LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA COMUNICACIÓN INTERLINGÜÍSTICA SANITARIA FEMENINA
Proyecto de Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023
PID2022-137506OB-I00
La comunicación entre los pacientes extranjeros que no hablan ni entienden español y los profesionales sanitarios no es, hoy por hoy, efectiva en los hospitales y centros sanitarios españoles. Un gran número de investigaciones evidencian los obstáculos a los que se enfrentan los inmigrantes a la hora de acceder a la atención sanitaria, así como las dificultades que tienen los profesionales de la salud para comunicarse con ellos. Las asimetrías se deben a la discordancia cultural y lingüística.
Nuestro punto de partida es que es necesaria la interdisciplinariedad (en los ámbitos de la lengua y la salud) para alcanzar una solución a los problemas de comunicación entre los profesionales de la salud y los migrantes que no hablan español.
Nuestra hipótesis es que la solución ideal tiene una doble vertiente: por un lado, es necesario el uso de intérpretes y traductores de servicios públicos formados en interculturalidad para romper las barreras lingüísticas y hacer efectiva la comunicación. Por otro lado, proponemos hacer frente a las asimetrías lingüísticas y culturales que repercuten negativamente en los pacientes en términos de desigualdad, ineficacia e incluso exclusión, formando al personal sanitario en competencia intercultural como parte de su formación.
Actualmente estamos desarrollando el estudio de campo en el Hospital Universitario la Paz.
Ofrecemos servicios de traducción de manera gratuita para hablantes de árabe, francés, inglés, chino, ucraniano y ruso
Contacta con nosotras si nos necesitas

